Por lo general para los padres primerizos es difícil detectar cuando consultar al pediatra. El llanto de un bebé por ejemplo puede ser sencillamente por habre por hambre o por algo grave. Por eso le damos una guía para que la familia pueda detectar los síntomas.
LAS INFECCIONES: aunque los bebés suelen estar protegidos por anticuerpos que reciben a través de la placenta y de la leche materna, igual pueden infectarse. La mayoría tarda varios dias en manifestar los síntomas.
EN LOS OJOS: cuando la infección afecta a los ojitos tienden a aparecer viarios dias después del nacimiento, con enrojecimiento de los párppados y una costra dura.
EN EL CORDÓN UMBILICAL: aparece un enrojecimiento expandido alrededor del ombligo y una secreción de olor desagradable en la base del cordón, acompañado a veces de pus y sangre.
Estas dos infecciones deben ser atendidas urgente por el pediatra.
ICTERICIA : los síntomas son el color amarillo de la piel y de las mucosas ( el interior de la boca y la conjuntiva del ojo) si se inica en las primeras 24 horas de vida del bebé puede ser grave y requiere valoración inmediata. Debe llamar al médico cuando el pequeño está amarillo hasta los dedos de los pies y en lo blanco del ojo. Normalmente suele iniciarse la ictericia a partir del 2 o 3 dia de nacido , pero no deberá durar más de 10 dias y que a esto no se asocie ningún otro signo ni sintoma sospechoso
LA FIEBRE: es otro de los signos que indican que puede haber una infección u otro problema, de modo que deben controlar la temperatura del bebé. Llame al pediatra si la temperatura sobrepasa a los 37,7 grados centígrados o si notan la piel hinchada roja y caliente.
ALIMENTACION : el bebé comerá cada vez se le ofrezca, si su hijo rechaza el alimento puede significar que algo anda mal. Si se pierde dos comidas seguidas o no come durante 5 horas seguidas, llame al pèdiatra. A veces maman con mucho entusiasmo y enseguida devuelven la leche. Devolver un leve flujo del contenido estomacal ( igual a la medida de unas pocas cucharaditas de té) acompañado de un eructo, eso es perfectamente normal y además previene los vómitos.
LOS SIGNOS DE ADVERTENCIA PARA PREOCUPARSE Y CONCURRIR AL MÉDICO SON : vómitos, devolver la leche ni bien tomada a chorros, diarrea, cambiar menos de tres pañales húmedos por dia ( no está bien ) , orina oscura, ausencia de heces durante más de dos dias,apatía y dificultad para despertarse.Problemas respiratorios, área ventral hinchada, convulsiones, movimientos reducidos, mísculos flojos., ojos rojos y con costra, sarpullido en cualquier parte del cuerpo, secreción del oído.Si su piel o labios, uñas se ponen azules, si ante estímulos se mueve muy poco o casi nada.Respiración rápida, llanto excesivo, sudoración, temblores, reflejos hiperactivos.Insuficiencia para aumentar de peso, palidez, respiración forzada, enfermedades respiratorias frecuentes, temperatura corporal inestable-Si su bebe tiene alguno o varios de estos síntomas concurrir de inmediato al pediatra.
Buena información. Tengo una hermanita, recién nacida, de unos 7 días.
ResponderEliminarGRACIAS.